
Boletín informativo 29/08/2025


Les contamos las últimas novedades de nuestro destino
Nuevo impulso al ocio en Puerto del Carmen con fines sociales

Por si no te hubiera llegado te informamos que hemos publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas el pasado 15 de agosto el anuncio de licitación y presentación de ofertas para la inversión y gestión de un espacio de ocio ubicado en la Avenida de las Playas, nº 92, en Puerto del Carmen. Se trata de una parcela de suelo público que ponemos en valor con una finalidad social, y es que los ingresos obtenidos por el Ayuntamiento se destinarán a la adquisición de suelo para la construcción de viviendas protegidas u otros fines de interés social, conforme a la Ley del Suelo de Canarias. Además, los fondos podrán aplicarse también a la rehabilitación urbana y edificatoria, la mejora del medioambiente y los espacios naturales, la conservación del patrimonio histórico, la protección del litoral, el refuerzo de equipamientos públicos y otras actuaciones de interés general que garanticen la cohesión social y la justicia territorial.

Se trata de una parcela de 1.300 m², que en su día fue un minigolf, y que lleva años cerrado y en estado de abandono. El objetivo ahora del ayuntamiento es que tras la reforma del espacio se añada un nuevo espacio de ocio para residentes y visitantes que cuente con servicio de bar-terraza, vestuarios, piscina y zona de solárium, todo ello enmarcado en un ambiente relajado y natural.
Para aquellos interesados comentarles que se trata de un contrato de una duración de 15 años sin posibilidad de prórroga. El canon mensual mínimo es de 4.507,62 € (con un año de carencia) lo que representará un canon total estimado de 757.280,85 €.


El adjudicatario deberá realizar obras por su cuenta con un máximo de 250 m² construidos en una sola altura, incluyendo pérgolas, cocina, aseos y vestuarios. También se contempla la creación de un acceso a la playa y zonas ajardinadas con mobiliario versátil.
Este proyecto representa una clara apuesta del Ayuntamiento de Tías por la colaboración público-privada, fomentando la inversión empresarial en espacios municipales para dinamizar la oferta de ocio y turística.
Buscamos atraer propuestas innovadoras que generen valor social y económico, al tiempo que se garantiza el uso responsable y sostenible del patrimonio público. Esta iniciativa municipal representa también una gran oportunidad para seguir impulsando la revitalización de nuestros espacios urbanos abandonados como ya hicimos con el Long Beach, o con proyectos en marcha como la recuperación del espacio deportivo Match Point.
Vivimos la presentación de Khlipper, el perro robot que une tecnología e inclusión

Durante el mes de agosto, Puerto del Carmen se convirtió en escenario de presentación de un proyecto innovador que despertó gran interés entre residentes y visitantes. La Fundación Disgrup presentó en la isla a Khlipper, un perro robot asistente diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La Fundación Disgrup, responsables del proyecto, organizaron varios actos promocionales en Lanzarote con el objetivo de recaudar fondos para el desarrollo de Khlipper, un innovador perro robot diseñado para asistir a personas con discapacidad. Estas actividades permitieron al público conocer de cerca tanto el proyecto como a su impulsor, Guillermo Egido, presidente de la fundación.

Khlipper no es un simple robot. Gracias a la inteligencia artificial, será capaz de conversar con la persona usuaria, recordar sus preferencias y necesidades, monitorizar constantes vitales, detectar caídas mediante cámara con reconocimiento facial y, en caso de emergencia, llamar automáticamente al 112 y abrir la puerta de la vivienda, mediante cerradura inteligente, para facilitar el acceso a los servicios de emergencia. El desarrollo del software necesario para que Khlipper funcione plenamente depende íntegramente de la financiación que se logre reunir, por esto el objetivo de estas actividades fue recaudar fondos para culminar este desarrollo que permitirá a Khlipper alcanzar todo su potencial.

La Fundación Disgrup aspira a que este desarrollo se lleve a cabo en colaboración con una de las dos universidades públicas canarias, fomentando así también la investigación y la innovación tecnológica local. Quienes deseen contribuir a su desarrollo pueden hacerlo a través del QR.
La acogida del público fue muy positiva. Muchas personas no solo mostraron interés en la utilidad de Khlipper, sino que también participaron activamente en la campaña solidaria, convirtiéndose en parte de un proyecto que une tecnología, inclusión y futuro.
Con esta iniciativa, en Puerto del Carmen no sólo reafirmamos nuestra condición de destino abierto a la innovación y la diversidad, sino que también ofrecemos a quienes nos visitan experiencias únicas, donde el turismo se entrelazó con la solidaridad y el progreso social.
Agradecemos de todo corazón a Guillermo Egido y a la Fundación Disgrup por su ayuda incansable a las personas con discapacidad, adaptándose siempre a sus necesidades individuales y buscando mejorar su calidad de vida. Todos deberíamos colaborar con esta causa solidaria.
En Puerto del Carmen protegemos nuestro palmeral

En Puerto del Carmen, como principal enclave turístico de Lanzarote, no sólo destacamos por nuestras playas de aguas cristalinas, nuestra amplia oferta de ocio y nuestra gastronomía local, sino también por el cuidado de nuestros paisajes y entornos naturales. Un claro ejemplo de este compromiso es la reciente intervención que hemos realizado en la conservación del palmeral de la zona de Hospiten y la carretera LZ-505, un espacio que en los últimos años había sufrido un notable deterioro.
El palmeral constituye parte esencial de la identidad del municipio y del propio paisaje lanzaroteño. Caminar por Puerto del Carmen y disfrutar de los muchos ejemplares de palmeras que tenemos es una experiencia que nos conecta con la esencia natural de la isla. Son, además, un símbolo que da sombra, frescor y carácter a los paseos, senderos y avenidas de nuestro municipio.

Ante la falta de mantenimiento en los últimos años, hemos decidió intervenir con recursos propios para garantizar la recuperación de este patrimonio natural. El trabajo ha sido intenso y multidisciplinar, hemos llevado a cabo podas, tratamientos de endoterapia vegetal contra la plaga de Diocalandra frumenti, y la retirada de las palmeras que lamentablemente ya no pudieron salvarse.
Las actuaciones se han centrado en el entorno del Punto Limpio de Puerto del Carmen, donde se han tratado y conservado 35 palmeras vivas, además de retirar 10 que estaban afectadas. En la vía de servicio hacia Hospiten, junto a la carretera LZ-505, se han protegido 40 palmeras y retirado 108. También se ha trabajado en colaboración con Lanzarote Golf, donde se podaron y trataron 26 ejemplares, y se retiraron 36 más.

De igual forma, se actuó en el enlace de la circunvalación, con la poda de 21 palmeras y la retirada de 7; además de otras intervenciones puntuales en diferentes áreas del municipio, siempre con la finalidad de preservar el mayor número posible de ejemplares.
Estas acciones no solo representan una apuesta por la sostenibilidad, sino también una mejora directa de la calidad de vida de los que aquí residimos y de la experiencia de quienes visitan Puerto del Carmen. El viajero que llega a nuestro destino no solo busca sol y playa, sino también entornos cuidados, espacios verdes integrados en el paisaje y una sensación de armonía con la naturaleza.
La presencia de un palmeral bien conservado embellece avenidas, senderos y zonas de paseo, convirtiéndose en un valor añadido para quienes disfrutan de largas caminatas, practican deporte al aire libre o simplemente desean relajarse bajo la sombra de una palmera. Todo esto refuerza la imagen de Puerto del Carmen como un lugar en el que ofrecemos no solo ocio y diversión, sino también tranquilidad, bienestar y contacto con la naturaleza.


Con esta iniciativa, desde el Ayuntamiento de Tías, reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y con la conservación del paisaje, un recurso fundamental para el desarrollo sostenible del turismo. La recuperación del palmeral es solo un ejemplo más del esfuerzo municipal por garantizar que Puerto del Carmen siga siendo un destino atractivo, moderno y respetuoso con su entorno.
Visitar Puerto del Carmen significa hoy disfrutar de las mejores playas de arena dorada, un paseo marítimo lleno de vida, una amplia oferta cultural y gastronómica, y también un entorno natural cuidado, donde las palmeras se alzan como guardianas de la identidad de Lanzarote.
Puerto del Carmen no solo cuida de sus residentes y de sus visitantes, también de su naturaleza.
España 2025: somos un destino turístico seguro, sostenible y de calidad

España se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, destacando por su seguridad, sostenibilidad y calidad. Así lo revelan los últimos Estudios de Mercado 2025 publicados recientemente por Turespaña, que analizan el comportamiento y las tendencias del turismo internacional en 42 mercados emisores.
Proyectamos una imagen positiva y contamos con una reputación sólida. Y es que España es percibida en los mercados emisores como un país estable, hospitalario y con una oferta diversa que abarca naturaleza, cultura, ocio y gastronomía. Los turistas valoran especialmente las experiencias auténticas, la sostenibilidad y la seguridad, atributos que refuerzan la imagen positiva de nuestro país frente a competidores del arco mediterráneo.


Los datos muestran una recuperación fuerte y sostenida del turismo internacional. En 2024, se registraron importantes aumentos en el volumen de viajes, el gasto turístico y la capacidad aérea. Al igual que nos sucede en Lanzarote, la conectividad aérea sigue creciendo, posicionando a España como un destino accesible tanto para Europa como para mercados de largo radio.
Entre las tendencias destacadas se observa un mayor gasto medio por turista. La extensión de la capacidad de viaje va más allá del verano. Interés creciente por el turismo cultural, sostenible y de desconexión. Además, se abren oportunidades para diversificar la oferta turística en destinos menos concurridos y productos como el turismo deportivo, rural, idiomático y experiencias sostenibles.

Pero como no todo van a ser parabienes, también tenemos retos en el sector turístico. A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la incertidumbre económica (inflación, tipo de cambio), el aumento de precios en transporte y alojamiento, la preocupación por el cambio climático y el turismo de masas.
Si entramos en el análisis de los Mercados Emisores Clave vemos como en Reino Unido, líder histórico con 18,4 millones de turistas en 2024 y un gasto de 22.550 millones de euros, predominan las reservas anticipadas y el interés por sol y playa, sostenibilidad y hospitalidad.


En Alemania, segundo mercado en volumen, con récords en viajes y gasto. La demanda se enfoca en bienestar, cultura y naturaleza, con fuerte presencia digital y preferencia por productos sostenibles.
En Francia, donde el turismo dentro del país es predominante, los viajes a España aumentan. La proximidad, el clima y la buena relación calidad-precio nos consolidan como destino preferido. Estados Unidos, líder en viajes transoceánicos con gasto medio récord, nos tiene en la cima de preferencias, destacando por nuestra reputación y oferta cultural.
China, mayor mercado emisor mundial, y que tuvo en 2024 un precio medio de los paquetes turísticos a España de 3.800 euros por persona, se ha orientado al segmento medio-alto. Los viajeros chinos prefieren circuitos organizados que integran cultura, ciudades emblemáticas, compras y gastronomía.

Y por salirnos un poco de los mercados más asentados tenemos a Brasil, con los que tenemos una amplia conectividad aérea directa y para los que somos segundo destino europeo, con un gasto total en 2024 de 1.167 millones de euros, superando niveles prepandemia. Se trata de un viajero con alto poder adquisitivo, interesado en ocio, cultura y gastronomía.
En total, estudios de 42 mercados emisores, elaborados por la red de consejerías de turismo en el exterior, con las que Turespaña presta apoyo al sector turístico español. Si quieres consultar estos análisis mensuales, informes de tendencias y estudios de mercado sobre los mercados emisores los tienes todos publicados en la web tourspain.es
Además Turespaña proporciona recursos de conocimiento e inteligencia turística para apoyar a los profesionales del sector turístico en su actividad de promoción y comercialización en el exterior. Aquí te dejamos enlace a la web donde podrás encontrar todo este conocimiento turístico digital.
No te puedes perder…


Video de promoción de Puerto del Carmen
«El Cabosito Tiñosero» aquí te dejamos nuestro cuento infantil


¿Te ha gustado el Boletín de hoy? Compártelo ….
¡Que tengas muy buen fin de semana!
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER


Copyright © 2023 Turismo Puerto del Carmen, All rights reserved.
You are receiving this email because you opted in via our website.
Our mailing address is:
Turismo Puerto del Carmen
Libertad 50
Tías, Lanzarote 35572
Spain