GO UP

Boletín informativo 09/05/2025

Les contamos las últimas novedades de nuestro destino

Los municipios turísticos de Canarias avanzamos juntos

Esta pasada semana los 14 municipios turísticos de Canarias, que manejamos más del 90% del turismo del archipiélago, nos encontramos en San Miguel de Abona para la celebración de la asamblea de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) El punto más importante del orden del día fue abordar los avances en nuestro proyecto Canary Green, que busca la descarbonización de nuestros destinos, un trabajo en común que no tiene precedentes.

Entre otras muchas actuaciones de este proyecto, los municipios turísticos de Canarias estamos instalando los primeros cargadores para vehículos eléctricos en zonas de alta concentración de residentes y de demanda turística, lo que favorece el uso de un transporte limpio y lograr así la descarbonización de nuestros municipios. Estos objetivos son dos de los ejes fundamentales del proyecto Canary Green, que hemos puesto en marcha a través de la AMTC con una financiación europea de ocho millones de euros, a través de proyectos Next Generation.

Los cargadores que se van a instalar en breve en los municipios estarán ubicados de manera estratégica para permitir que los residentes y turistas que recarguen sus vehículos mientras disfrutan de actividades en nuestros territorios, ayudando así a superar una de las principales barreras del uso de vehículos eléctricos, que son los tiempos de recarga. En total está previsto que se instalen siete en La Oliva; dos en Pájara; siete en Mogán; cinco en San Bartolomé de Tirajana; seis en Teguise; seis en Tías; siete en Yaiza; tres en Adeje; cinco en Arona; ocho en Guía de Isora; cuatro en Puerto de la Cruz, y cuatro en Santiago del Teide.

El resto de municipios se incorporarán en las demás iniciativas que contempla el Canary Green como la implantación de boyas inteligentes en las principales playas. La iluminación pública inteligente, los sistemas de control de aforo en playa y smart parking, la creación del distintivo ADS que ofreceremos a las empresas que destacan por prácticas sostenibles. La redacción del plan de movilidad urbana sostenible municipal para aquellos que todavía no tuvieran, nosotros si lo tenemos aprobado. La propia app del Canary Green con la que residentes y turistas podrán recibir recomendaciones y juegos para un comportamiento más sostenible en nuestro territorio o el Sistema de Inteligencia Turística con indicadores muy interesantes y al que tendrá acceso todo el mundo.

Esta vez la asamblea de la AMTC se celebró en San Miguel de Abona, que se acaba de incorporar a la asociación, y durante la celebración los alcaldes reafirmaron su compromiso para seguir trabajando en esta línea, liderando un cambio que garantice la conservación de nuestro entorno y el bienestar de residentes y visitantes.

Los alcaldes de la AMTC también analizaron los trámites que sigue en el Parlamento de Canarias en la tramitación de la proposición de Ley de definición de municipio turístico, una iniciativa que consideran muy importante para las localidades que soportan el peso alojativo y de atención a los turistas en servicios como la limpieza o la seguridad.

La AMTC está integrada por los municipios de Adeje, Antigua, Arona, Guía de Isora, La Oliva, Mogán, Pájara, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana, Santiago del Teide, San Miguel, Teguise, Tías y Yaiza. La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) inició su camino en 2016 y surge desde el respeto a la diversidad y singularidades de cada uno de los destinos, unidos por el afán de defender aquellos intereses comunes que los caracterizan como municipio turístico.


“Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”

Encuentro de Gestores de la Red DTI

Está semana asistimos al VII Encuentro de Gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes celebrado en Santa Susanna (Barcelona) que organiza la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Susanna y la Diputación de Barcelona, anfitrionas este año del encuentro.

Bajo el título “Hacia la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030”, hoja de ruta nacional de turismo para afrontar los retos del sector en el medio y largo plazo. 170 gestores de 120 destinos turísticos nos encontramos en Santa Susanna para compartir información sobre los proyectos que van a ser claves en este proceso de transformación, desde el punto de vista de la sostenibilidad, la digitalización y la gobernanza, que serán desarrollados por SEGITTUR en los próximos meses.

Esta estrategia sienta las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, que nos permita mantener nuestra posición de liderazgo mundial. El nuevo modelo se apoya en la mejora de la capacidad competitiva y rentabilidad de la industria, en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo.

Y es que los destinos hemos comenzado un proceso de transformación centrados en los siguientes ejes:

1º.- Impulsar la digitalización, dirigida al ahorro de costes, la economía de datos, la mejora de la promoción, ventas y competitividad.

2º.- La sostenibilidad tanto social, que incide en el desarrollo de acciones concretas de fomento de la conservación de los entornos naturales, las costumbres y el modelo de vida tradicional local, como la ambiental, que aspira a reducir la huella ecológica del sector.

3º.- Mejora de la conectividad, la intermodalidad y la movilidad turística para mejorar la experiencia del visitante a la vez que responde a los retos ambientales.

4º.- La innovación de las experiencias y productos.

5º.- Captación, formación y retención del talento para potenciar el factor humano como elemento clave de la experiencia turística.

6º.- Adecuación de los destinos turísticos diferenciados (destinos maduros, consolidados y emergentes) para planificar y gestionar mejor las diferentes necesidades de cada uno de ellos.

Las jornadas daban comienzo el martes por la tarde con las intervenciones de Ana Muñoz Llabrés, Directora General de Políticas Turísticas del Ministerio de Industria y Turismo; Enrique Martínez, Presidente de SEGITTUR; Cristina Lagé Manich, Directora General de Turisme de Catalunya; Ana M. Martínez Martínez, Presidenta delegada del Área de Desarrollo Económico y Turismo y Joan Campolier i Montsant, Alcalde Santa Susanna, quiénes resaltaban la importancia de este encuentro para el fomento de la cooperación y colaboración entre los miembros titulares integrantes de la Red DTI, garantizar el networking entre los profesionales que están implementando y trabajando en la construcción del Destino Turístico Inteligente en cada uno de sus territorios, compartiendo necesidades, buenas prácticas e identificando al mismo tiempo, aquellos servicios que podría desplegar la Red para atender dichas necesidades.

Tras la misma, María Velasco, Directora I+D+i de SEGITTUR hacía una retrospectiva y avances de la Estrategia Turismo 2030 para dar paso a Ezequiel García, Director de Relaciones Institucionales de SEGITTUR, José Estévez y David Collazos, Jefes de Proyecto Senior PID de SEGITTUR, quiénes nos hablaron de los objetivos de digitalización y se expusieron los proyectos vinculados como la Plataforma Inteligente de Destinos, que tiene como objetivo integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los ecosistemas de los destinos españoles, activando la innovación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turístico: turista, destinos y empresas.

El miércoles comenzaba la sesión con un workshop sobre el impacto del modelo DTI impartido por Josep Ivars, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante. Tras la misma, varias mesas redondas formadas por expertos y gestores de diferentes destinos como Javier Lerma, técnico de turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Rafael Moreno que es gestor DTI del Ayuntamiento de Santa Susanna; Josep Rodríguez, jefe de la sección de proyectos estratégicos y acción transversal de la diputación de Barcelona; José Cándido Seba, responsable de la plataforma de ciudad del Ayuntamiento de Rota y moderada por Ana Muñoz Llabrés, directora general de políticas turísticas del ministerio de industria. Entre otros temas debatieron sobre los planes de sostenibilidad turística en destino y el modelo DTI, así como del presentación del trabajo que se está haciendo con el sistema EGERIA, nueva herramienta para un turismo responsable en España, para la sostenibilidad, la inteligencia y la calidad del turismo español. También se debatió sobre la importancia de la formación y de las novedades del programa formativo Anfitriones.

Finalmente se cerraba la sesión con el eje de la Gobernanza, elemento clave en la gestión de los destinos, donde se prestaba especial atención a la elaboración de los informes DTI y de seguimiento, así como la importancia del liderazgo supramunicipal en el proyecto DTI. Este modelo se ha consolidado como una herramienta de acompañamiento a los destinos, un instrumento real que fomenta el intercambio de experiencias y conocimiento, que contribuye al desarrollo inteligente de los destinos.

La estrategia DTI apuesta por un modelo que supera el paradigma del crecimiento económico, situando a la persona en el centro. Llegó el momento de las conclusiones finales a cargo de Enrique Martínez Marín, presidente de Segittur, quién resumió el encuentro con la siguiente reflexión: Si quieres ir rápido, ve solo: si quieres llegar lejos, ve acompañado Avancemos hacia un modelo turístico más resiliente, inclusivo y sostenible, donde la colaboración y el intercambio de conocimiento son motores fundamentales del cambio.

Dos días intensos donde crear sinergias, facilitar la transferencia de conocimiento y propiciar el intercambio de experiencia. Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Santa Susana y Diputació Barcelona por su gran acogida y hospitalidad .

A todo el equipo de SEGITTUR ¡GRACIAS! por el apoyo y acompañamiento en todo este proceso de transformación. ¡Nos vemos el año que viene!


La leyenda se forja en fuego, comienza la cuenta atrás para el Ironman Lanzarote

¡Increíble! Como vuela el tiempo…el próximo sábado, 17 de mayo a las 7:00 de la mañana comienza la 33 edición del IRONMAN Lanzarote. Una prueba deportiva que ha dado tantas alegrías a nuestra isla y que fue la propulsora del actual turismo deportivo que recibimos y que está organizado por el Club La Santa, el Cabildo Insular de Lanzarote y el Ayuntamiento de Tías

Más de 1.150 atletas de 60 nacionalidades competirán en esta edición en una de las pruebas más duras y emblemáticas del mundo que volverá a convertir la isla en epicentro del deporte, la hospitalidad y el turismo activo. Cada triatleta ha de enfrentarse a 3.8 km. de natación, 180. km. de bicicleta y 42.2 km. de marathón.

Además, como es habitual, el día anterior se realizará el IronKids, la prueba para los pequeños amantes de la natación y la carrera, que este año como novedad se realiza en la zona del circuito del Ironman, en Playa Grande, por lo que los jóvenes podrán disfrutar aún más del sentimiento del Ironman. 

Para mayor comodidad de los competidores y disminuir las molestias a los usuarios de las vías, se señalizarán y balizarán los tramos más concurridos, así como se establecerán restricciones de circulación en puntos concretos, durante los horarios de corte establecidos por la organización, en función de la previsión de paso de los competidores.

Desde la organización se recomienda tener en cuenta los carteles informativos previos al evento, así como programar los trayectos y destinos con la mayor previsión, a efectos de evitar retenciones. Para lograrlo compartimos con ustedes los cortes de tráfico que se producirán.

Corte previo (viernes 16 de mayo) cierre de la Avenida Las Playas entre C/ César Manrique y C/ Acatife desde las 18:00 horas del viernes 16 de mayo hasta las 01:00 horas del domingo 18 de mayo.

Corte día del evento (sábado 17 de mayo) cierre del resto de la Avenida entre C/ Cesar Manrique y C/ Lapa a partir de las 06:00 horas hasta las 23:00 horas del sábado 17, así como el resto de vías previstas y descritas en los planos que pueden ver a continuación:

👇 Si eres participante, aquí encontrarás la programación a llevar a cabo 👇


¡Feliz día de Europa!

Hoy es 9 de Mayo, Día de Europa, y desde el Ayuntamiento de Tías nos hemos sumado a esta celebración con el izado de la bandera de la Unión frente al consistorio. Los 9 de mayo son una fecha clave para la historia del continente que conmemora la Declaración Schuman de 1950, considerada el primer paso hacia la creación de lo que hoy es la Unión Europea. Más que una efeméride simbólica, esta jornada representa una oportunidad para reflexionar sobre los valores comunes, reforzar el sentimiento de unidad y acercar a la ciudadanía a las instituciones europeas.

Después de dos guerras mundiales devastadoras, Europa decidió unirse bajo un proyecto común que priorizara la cooperación sobre el conflicto. La celebración del Día de Europa recuerda ese compromiso con la paz, la democracia y el respeto a los derechos humanos, pilares fundamentales de la Unión Europea. Es un llamado a no dar por sentadas las libertades y la estabilidad de las que hoy gozamos millones de europeos.

Aunque cada país europeo conservamos nuestra propia historia, cultura y tradiciones, el Día de Europa ofrece la oportunidad de destacar aquello que nos une. Se trata de construir una identidad compartida que complemente las identidades nacionales. Esta identidad europea se basa en la solidaridad, la diversidad, la movilidad y la cooperación transfronteriza.

Para los más jóvenes, el Día de Europa es una ocasión ideal para aprender sobre la historia del continente, sus instituciones y el papel que pueden desempeñar en su futuro. La educación en valores europeos fomenta el pensamiento crítico, el respeto a la diversidad y la participación activa en la vida democrática. Invertir en esta educación es clave para el futuro de Europa.

El Día de Europa también sirve para recordar que el proyecto europeo está en constante evolución y que su unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, las crisis humanitarias, la transformación digital o la defensa de los derechos fundamentales. Celebrarlo es reafirmar el compromiso con un futuro común más justo, sostenible y solidario.

El Día de Europa no es solo una conmemoración histórica, sino una celebración viva de un proyecto político, económico y social sin precedentes. En tiempos de incertidumbre, es más importante que nunca recordar y reforzar los lazos que unen a los pueblos europeos. Celebrar esta jornada es apostar por la paz, la cooperación y un futuro compartido.


Video de promoción de Puerto del Carmen

Ya está disponible la Agenda de Eventos Municipal 2025. La agenda tiene un carácter completamente dinámico y está supeditada a actualizaciones por motivos de gestión.


¿Te ha gustado el Boletín de hoy? Compártelo ….

Copyright © 2023 Turismo Puerto del Carmen, All rights reserved.
You are receiving this email because you opted in via our website.

Our mailing address is:
Turismo Puerto del Carmen
Libertad 50
Tías, Lanzarote 35572
Spain